¿Despido sin justa causa? Así debes calcular tu indemnización
Conocer el proceso de cálculo de indemnización y los derechos asociados a un despido sin justa causa es esencial para proteger los intereses del trabajador.
Conocer los derechos laborales es fundamental para garantizar una relación justa entre empleadores y trabajadores. A continuación, explicamos detalladamente cómo calcular la indemnización en caso de despido sin justa causa en contratos a término indefinido en Colombia.
Derechos del trabajador ante un despido injustificado
Tener un contrato a término indefinido no implica que el trabajador no pueda ser despedido. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, el empleador tiene la potestad de finalizar el contrato en cualquier momento. Sin embargo, si la terminación del contrato no tiene una justificación válida, la empresa está obligada a indemnizar al empleado conforme a la legislación vigente.
Cálculo de la indemnización por despido sin justa causa
La normativa laboral colombiana establece los siguientes criterios para calcular la indemnización en contratos a término indefinido:
Primer año trabajado: El empleado tiene derecho a recibir una compensación equivalente a 30 días de salario.
Años adicionales: A partir del segundo año, se suman 20 días de salario por cada año adicional de servicio.
Ejemplo Práctico
Si un trabajador ha estado vinculado a una empresa durante cinco años y es despedido sin justa causa, la indemnización se calcula de la siguiente manera:
Primer año: 30 días de salario.
Cuatro años adicionales: 20 días por cada año (4 x 20 = 80 días).
Total: 110 días de salario como indemnización.
Este cálculo es aplicable a empleados cuyo salario no supere los diez salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, $14.235.000 COP para el 2025. Para quienes devengan más de este límite, la indemnización varía, sumando únicamente 15 días de salario por cada año adicional en lugar de 20.
Otras consideraciones legales sobre el despido sin justa causa
Pago de Prestaciones Sociales: Además de la indemnización, el empleador debe liquidar las prestaciones sociales correspondientes, que incluyen cesantías, intereses sobre cesantías, primas de servicios y vacaciones.
Seguridad Social: La empresa está obligada a realizar los aportes a salud y pensión hasta el último día laborado.
Acciones Legales: Si el empleador no cumple con el pago de la indemnización, el trabajador tiene el derecho de presentar una queja ante el Ministerio del Trabajo o buscar asesoría legal con un abogado especializado en derecho laboral.
Olímpica Stereo, la emisora número uno de los colombianos, te mantiene informado con las noticias en tendencia, nacionales, de tus artistas favoritos y del mundo.