Colombia
Publicado el
Este lunes 17 de febrero, el mundo de la música mexicana lamentó la pérdida de Paquita la del Barrio, una figura icónica cuyas canciones se convirtieron en himnos de empoderamiento y denuncia. Entre sus temas más emblemáticos se encuentra "Rata de dos patas", una canción que, aunque muchos la asociaron con historias personales de despecho, en realidad tuvo un trasfondo político poco conocido: fue una protesta contra el expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari.
Manuel Eduardo Toscano, compositor de la canción, reveló en una entrevista que "Rata de dos patas" fue escrita como una crítica velada a Carlos Salinas de Gortari. En una época en la que era peligroso criticar abiertamente al gobierno, Toscano optó por usar metáforas para expresar su descontento.
La letra, que describe a un hombre despreciable y traicionero, fue interpretada por muchos como una alusión directa a Salinas, quien durante su mandato (1988-1994) fue acusado de corrupción, mal gobierno y traición a los intereses del pueblo mexicano.
Paquita la del Barrio, conocida por su estilo directo y su voz poderosa, inicialmente dudó en interpretar la canción por considerarla demasiado fuerte. Sin embargo, al final decidió grabarla, convirtiéndola en un éxito que trascendió generaciones. Aunque la cantante también asoció la canción con su propia experiencia personal de infidelidad, su interpretación resonó con quienes vieron en Salinas un símbolo de abuso de poder y deshonestidad.
Carlos Salinas de Gortari, presidente de México de 1988 a 1994, es una figura polarizante en la historia del país. Su elección fue marcada por acusaciones de fraude electoral, y su gobierno estuvo lleno de controversias. Durante su mandato, implementó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, como Teléfonos de México (Telmex) y la banca, así como la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Aunque estas medidas buscaban modernizar la economía mexicana, también generaron críticas por favorecer a las élites y aumentar la desigualdad social. Además, su sexenio estuvo marcado por escándalos de corrupción, como el caso de su hermano Raúl Salinas, quien fue acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La crisis económica de 1994, conocida como el "Error de Diciembre", fue otro golpe a su legado, ya que dejó al país en una profunda recesión.
"Rata de dos patas" se convirtió en un fenómeno cultural no solo por su mensaje contra el machismo, sino también por su carga política. Aunque Salinas nunca fue mencionado directamente en la canción, su figura quedó ligada a la letra, que muchos interpretaron como una crítica a su administración. La popularidad de la canción reflejó el descontento de una sociedad que veía en Salinas a un líder distante y corrupto.
Paquita la del Barrio, con su estilo irreverente y su voz llena de pasión, supo canalizar ese sentimiento colectivo. Su interpretación de "Rata de dos patas" no solo resonó con mujeres que habían sufrido engaños, sino también con ciudadanos que sentían traicionados sus ideales por un gobierno que, en su opinión, priorizó los intereses económicos sobre el bienestar social.
Mira algunos datos curiosos sobre Paquita la del Barrio, contados por Romeo.
Temas relacionados: #paquitaladelbarrio #mexico #presidente #ratadedospatas