Colombia
Según expertos, además de las mascotas, los animales silvestres experimentan ansiedad y alteraciones a causa de los fuegos artificiales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La temporada decembrina en Colombia se caracteriza por la música, las reuniones y los espectáculos de pólvora, pero mientras las luces iluminan el cielo, muchos se preguntan: ¿sabes qué siente tu mascota cada vez que explota un cohete?
El estruendo de la pirotecnia genera miedo intenso y estrés en miles de perros y gatos, por lo que expertos y veterinarios coinciden en señalar que la prevención puede marcar la diferencia para el bienestar animal en las fiestas.
Por tal motivo, Olímpica Stero comparte una guía práctica para lograr una celebración más segura y tranquila.
Veterinarios han señalado que los animales domésticos poseen un sentido del oído notablemente más agudo que los humanos, pues, por ejemplo, los perros detectan frecuencias sonoras que resultan imperceptibles para las personas, lo que amplifica los estruendos provocados por fuegos artificiales y petardos.
Por otro lado, los gatos, aunque suelen reaccionar de forma más pasiva, también experimentan ansiedad y buscan refugio durante las explosiones.
El miedo que produce la pólvora activa el instinto de huida en las mascotas y según el Instituto de Protección y Bienestar Animal (Idpyba): “Los animales pueden huir desorientados, lastimarse o incluso sufrir complicaciones cardíacas ante una situación de pánico”.
Ante tal escenario, especialistas recomiendan realizar paseos largos antes de que empiece el ruido, de modo que perros y gatos estén cansados y logren un mayor nivel de relajación en la noche.
Señalan también la importancia de mantener el microchip actualizado y la placa de identificación visible, fundamental si la mascota escapa tras asustarse.
Acudir al veterinario es otra medida aconsejada, dado que un profesional puede determinar si la mascota requiere sedantes naturales o tratamientos como feromonas en difusor o spray, opciones disponibles en clínicas veterinarias y tiendas especializadas.
En la víspera de las celebraciones, la prioridad es ofrecer un ambiente lo más seguro posible, por lo que entre las recomendaciones se incluyen preparar una habitación interior, libre de ventanas y ruidos del exterior en la que se pueda colocar la cama de su mascota, juguetes favoritos y agua para ayudar a crear una sensación de protección.
La utilización de ruido blanco, como música clásica, ventiladores o el televisor, puede amortiguar el impacto de la pólvora.
El método conocido como Thundershirt o “vendaje anti-estrés”, que consiste en envolver con una tela el torso del animal, proporciona calma y seguridad, pues la presión uniforme simula el alivio que sienten los bebés abrigados, detalló el Idpyba, que agregó que para hacerlo correctamente basta con una bufanda o venda, ajustada suavemente y sin apretar.
Durante el episodio de miedo, expertos advierten evitar regaños, castigos o caricias excesivas, pues la sobreprotección podría reforzar la conducta temerosa, por lo que es mejor actuar con naturalidad y mantener la calma ayuda a que el animal relacione la explosión con una reacción compuesta.
Las fiestas no solo afectan a los animales domésticos, pues el Idpyba recordó que la fauna silvestre también sufre el ruido y los tóxicos de la pólvora; por ello, los especialistas insisten en difundir mensajes preventivos, promover la identificación de mascotas y mantener puertas y ventanas cerradas en la medida de lo posible.