Colombia
¿Cuándo y dónde se realizará la Feria del Libro 2025? Bogotá vuelve a respirar letras, ideas y emociones, aquí toda la información.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La FILBo es un evento que se celebra desde hace más de tres décadas, transforma la capital en un epicentro cultural de talla mundial. Del 25 de abril al 11 de mayo, Corferias abrirá sus puertas a miles de lectores, autores, editoriales y curiosos que se dejan seducir por el poder de las palabras.
Este año, la feria llega con un lema poderoso: “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”, una propuesta del país invitado de honor, España. Con una delegación robusta y una programación transversal, los visitantes se encontrarán con una mirada profundamente humanista. “Es una oportunidad para explorar el cuerpo no solo como un objeto físico, sino como territorio simbólico de identidad, memoria y resistencia”, explican los organizadores desde la Cámara Colombiana del Libro.
La oferta es abrumadora, pero en el mejor sentido. Más de 500 expositores, escritores de 24 países y 2.300 actividades configuran una agenda pensada para todas las edades. Desde los cuentos infantiles hasta los ensayos más densos, la literatura se manifiesta en múltiples lenguajes, géneros y formatos. La feria también ha dispuesto espacios accesibles, intérpretes de lengua de señas, mapas en braille y zonas especiales como una sala de maternidad.
Entre los nombres más esperados están la colombiana Laura Restrepo, una de las autoras colombianas con mayor reconocimiento internacional y presencia en otros idiomas. El argentino Andrés Neuman, el coreano Kim Un-su y la estadounidense Elise Kova. Autores que, cada uno desde su orilla, invitan a mirar el mundo con otros ojos.
La feria también se adapta a las transformaciones en las formas de consumir cultura. La lectura tradicional convive hoy con experiencias digitales, y por eso esta edición amplía su enfoque para integrar contenidos que van desde cómics y novelas gráficas hasta espacios dedicados a la inteligencia artificial y la creación literaria en entornos virtuales.
En esta edición, la FILBo 2025 no solo se vive entre libros: habrá zonas gastronómicas, salones de programación y espacios para compartir con autores en sesiones de firma. Las entradas estarán con tarifas desde $10.500 para niños, $11.000 para estudiantes que presenten su carné y $13.000 para el público general. Los tiquetes pueden comprarse tanto en las taquillas del recinto como a través del sitio web oficial.
La presencia de España marca un momento de diálogo entre culturas. Con una fuerte apuesta institucional, su participación busca reflexionar sobre el rol del arte y la literatura en tiempos de polarización.
Por otro lado, durante los días de feria, los visitantes podrán ingresar en distintos horarios según la jornada.
Aquí más información: Programación de la FILBo 2025