Colombia
Olímpica Stereo fue invitado al prelanzamiento del largometraje que cuenta con participación de leyendas como Francisca Maturana y figuras actuales, y que explora el valor de los títulos recientes y la relación emocional entre el club y sus aficionados.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
A partir del 14 de agosto de 2025, Atlético Nacional llevará su historia reciente a la pantalla grande con el estreno de Uno Vuelve Siempre, una película que retrata el vínculo entre hinchas y equipo, tomando como eje el triplete conseguido por el club en la Liga, Copa y Superliga colombiana.
El film, que mezcla testimonios reales con una dosis de ficción, busca mostrar cómo el fútbol trasciende la cancha y forma parte de la vida y la identidad de sus seguidores.
La idea de la película supera la simple crónica deportiva, pues Uno Vuelve Siempre se plantea como una obra familiar, divertida y cargada de emociones, evocando la alegría, la unión y la pertenencia que el fútbol genera en individuos, familias y comunidades.
Tal como explicó Camilo Ríos, director y guionista, la premisa principal fue hacer una historia que estuviera a la altura de la grandeza de Nacional.
“Para nosotros fue un honor abrumador hacer una película para Atlético Nacional. Queríamos alejarnos de los marcadores y las anécdotas de vestuario para enfocarnos en la relación entre los hinchas y el club, que es el verdadero motor de alegría e inspiración”, explicó Ríos durante una entrevista concedida a Olímpica Stereo en el prelanzamiento realizado en Bogotá en la noche del lunes 4 de agosto de 2025.
Junto a su hermano Mauricio Ríos, productor y coguionista, buscaron un enfoque diferente al del documental deportivo tradicional, optando por contar los sucesos del inolvidable semestre de 2024 a través de los ojos de cinco hinchas diversos.
“Hicimos un retrato amplio del espectro de la hinchada, porque hay muchas formas de alentar. La película representa a hombres, mujeres, niños, jóvenes y personas mayores de diferentes rincones del país”, detalló Mauricio.
El segundo semestre de 2024 fue, en palabras de los realizadores, “de película”, pues Atlético Nacional superó un sinfín de dificultades: cambios de cuerpo técnico, polémicas arbitrales, clasificaciones sobre la hora y definiciones al límite, esta etapa se usó como eje temporal, pero no se limitó al registro de los partidos y celebraciones.
“Decidimos ir más allá, creamos una historia de ficción paralela que muestra el significado de ser hincha, buscamos que la audiencia se vea reflejada en los personajes y entienda cómo el fútbol permite la reunión, la celebración y el reencuentro con la alegría”, explicó Camilo Ríos.
Uno de los escenarios elegidos es una tienda del barrio Santa Isabel en Bogotá, espacio simbólico para los hinchas que, por distintas razones, no pueden acompañar a Nacional en el estadio cada fin de semana; así, la trama alterna secuencias de archivo, testimonios e historias ficticias, logrando un equilibrio entre lo documental y la ficción.
La película reúne testimonios de distintos referentes de la institución. Por ejemplo, el presidente de Atlético Nacional, Sebastián Arango, afirmó que el proyecto busca fortalecer la conexión emocional con los hinchas.
“Nacional es una fuente inagotable de buenas historias, queremos contarlas con altura para que el hincha se sienta orgulloso, sin perder de vista nuestras obligaciones deportivas”, expresó Arango a Olímpica Stereo.
Incluso, el presidente vio el film en cinco ocasiones antes del lanzamiento y destacó la carga emotiva que transmite: “Hay momentos de tristeza, de felicidad, de angustia y mucha emoción, la meta era que cada hincha se identificara y ese objetivo se alcanzó. Invito a todos a apoyarnos en las salas de cine como lo hacen en las tribunas, contribuyendo al camino de grandeza que nos proponemos”.
Entre los jugadores que participan aparecen David Ospina y Edwin Cardona, referentes del equipo, quienes transmiten su visión desde dentro, mientras que Francisca Maturana aportó su perspectiva como leyenda y figura emblemática.
“Esta película no es un homenaje individual, es una invitación para que los hinchas entiendan lo importantes que son para Nacional. Todos van a sentirse parte de la historia”, comentó Maturana, que considera que el club debe mantener la dirección alcanzada por sus logros y valores.
Desde la dirección y la producción, los hermanos Ríos insistieron en el rol del hincha como hilo conductor, razón por la que la ficción gira en torno a cinco personajes que representan diferentes maneras de vivir la pasión.
El actor Johan Santiago Torres, que interpreta a Chirolo, uno de los roles principales, expresó la importancia de asumir la representación de la afición verdolaga.
“Es una responsabilidad gigante, sabemos cuánto fervor y devoción le tenemos a Nacional. Haber representado a miles de hinchas fue un honor, todo ese esfuerzo, todas esas emociones, se ven reflejadas en la alegría de los títulos y en la vida cotidiana”, relató Torres.
En la película queda en evidencia cómo el fútbol puede ser una fuente de reconciliación, inspiración y encuentro, sin perder de vista los valores de la competencia sana y la importancia del rival.
“El fútbol es fundamental en la sociedad colombiana. No sólo mueve masas sino que ayuda a reunirnos y a celebrar”, sostuvo Camilo Ríos.