Logo

Playlist: estas son las canciones imperdibles para el "Festival Vallenato" en el Parque Simón Bolívar

Olímpica Stereo e Idartes traen a las estrellas más destacadas del género vallenato y las nuevas promesas en una jornada gratuita llena de música tradicional.

Publicado:

Juan Manuel Arias Montenegro

Por: Juan Manuel Arias Montenegro

Creativo Digital

Vallenato al parque
El gran concierto reunirá a estrellas del vallenato, la música popular y tropical, consolidando al festival como uno de los eventos gratuitos más esperados en Bogotá - crédito Olímpica Stereo

Comparte:

El domingo 3 de agosto, la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar será el epicentro del vallenato en la capital colombiana.

En el desarrollo del Festival de Verano de Bogotá, el Vallenato al Parque 2025 celebrará su segunda edición con entrada libre.

El evento, organizado por Olímpica Stereo, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), reúne a consagrados exponentes y nuevas voces en una jornada que promete reafirmar la vitalidad del género en Bogotá.

Un festival gratuito, abierto a todo el público

El Vallenato al Parque 2025 se ha consolidado como una de las citas más importantes del calendario cultural bogotano, al ser parte central del aniversario de la ciudad y con China como país invitado de honor este año.

La programación del domingo se extenderá de 12:00 p. m. a 10:00 p. m. y contará con la participación de figuras reconocidas del vallenato colombiano, junto a talentos que emergen desde Bogotá y otras regiones del país.

Karen Lizarazo: fuerza femenina del vallenato actual

Karen Lizarazo, conocida como La Patrona del Vallenato, destaca como una de las voces femeninas más importantes del género en la actualidad.

Abogada de formación, su ingreso al escenario musical revolucionó el vallenato gracias a letras que promueven el empoderamiento femenino y una presencia escénica enérgica, razón por lo que ha sido reconocida con diferentes nominaciones y premios, y se ha posicionado como referente indiscutido para nuevas generaciones, entre sus canciones más representativas incluyen El Amor de Tu Vida, Bebé y Ganas Locas.

Estas son las imperdibles de Karen Lizarazo

Churo Díaz: nueva generación y romanticismo

José Darío Díaz, conocido artísticamente como Churo Díaz, es uno de los principales exponentes de la nueva ola vallenata.

Lleva más de dos décadas de carrera y ha sido reconocido con discos de oro y Congos de Oro, consolidando una base de seguidores entusiastas.

Díaz fusiona el tradicional vallenato con temáticas románticas y modernas, logrando éxitos como El Fuete, Qué Haces Por Aquí? y Chao Contigo.

Estas son las imperdibles de Churo Díaz

Mono Zabaleta: innovación y juventud

José Leonardo “Mono” Zabaleta, referente de la nueva ola del vallenato, aporta una visión moderna al género, pues se ha destacado por su voz y disposición para fusionar el vallenato con sonidos contemporáneos, lo que ha atraído a públicos más jóvenes.

Entre sus temas reconocidos figuran El Secuestro, Pa' Que Despecho y Ya Tengo Mi Casa.

Estas son las imperdibles del "Mono" Zabaleta

Álex Manga: la voz romántica del vallenato

Álex Manga alcanzó la fama como vocalista de Los Diablitos, dando un giro al vallenato moderno durante los años 90 junto a Ómar Geles.

Su carrera como solista ha mantenido un sello romántico característico y lo posiciona como referente del género a nivel nacional e internacional, entre las canciones más celebradas de su repertorio incluyen A Pesar de Todo, No Voy a Llorar y Tú Vas a Volar.

Estas son las imperdibles de Alex Manga

Penchy Castro: elegancia y sentimiento

Pedro Castro, conocido como Penchy Castro y apodado el Galán del Vallenato, combina la elegancia en su interpretación con el respeto por las raíces musicales del vallenato.

Dejó su carrera como administrador de empresas para dedicarse a la música logrando éxitos como Quiero Ser Tu Dueño, Amiga Mía y Simulación, por loque su talento lo ha convertido en figura clave para la difusión del vallenato en Bogotá.

Estas son las imperdibles de Penchy Castro

El Puma del Vallenato: sabor parrandero

José Luis Rodríguez, El Puma del Vallenato, logró forjar una identidad propia dentro del folclor colombiano más allá de la coincidencia de nombre con el artista venezolano.

Su propuesta enfatiza el vallenato popular, ideal para la fiesta y la celebración y gracias a sus éxitos como No Me Olvidas, Me Gusta - Me Gusta y Pensé Que Era Mentira marcan su repertorio más solicitado.

Estas son las imperdibles de El Puma del Vallenato

Peter Manjarrés: consagración en la “nueva ola”

Peter Manjarrés, que inicialmente ejerció como odontólogo, se consolidó como una de las figuras más destacadas de la llamada “nueva ola vallenata”.

Ha sido galardonado con múltiples Congos de Oro y Premios Grammy Latinos gracias a su estilo romántico y versátil.

Entre sus temas más recordados se encuentran Que Dios Te Bendiga, Traga'o De Ti y La Que Me Quita El Sueño.

Estas son las imperdibles de Peter Manjarrés

Jorge Celedón: trayectoria internacional

Jorge Celedón, considerado uno de los embajadores del vallenato en el mundo, inició su carrera en el Binomio de Oro de América y luego emprendió una exitosa ruta como solista.

Ha ganado cinco Premios Grammy Latinos y se destaca por su habilidad para fusionar el vallenato con otros géneros, por lo que canciones como Ay Hombe, Cuatro Rosas y Esta Vida lo han convertido en un ícono, apreciado dentro y fuera de Colombia.

Estas son las imperdibles de Jorge Celedón

Daniel Calderón: juventud y dinamismo

Daniel Calderón lidera Los Gigantes del Vallenato, agrupación familiar que ganó espacio en las radioemisoras nacionales y plataformas digitales gracias a su estilo moderno y su repertorio enfocado en historias de amor y desamor.

Temas como Amantes, Cómo Te Atreves y Qué Le Diré al Corazón evidencian su apuesta por un vallenato renovado que conecta con el público joven.

Estas son las imperdibles de Daniel Calderón y Los Gigantes del Vallenato

Olímpica Stereo

Colombia