

Colombia
La carrera ciclista, que inicia en Funza, busca recaudar fondos a través de la inscripción de participantes, beneficiando directamente a menores atendidos por la Fundación Pallium Colombia.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

El próximo domingo 23 de noviembre de 2025, la Gobernación de Cundinamarca celebrará la tercera edición de Pedaleando por un Sueño, una carrera ciclística solidaria en la que se espera la participación de más de 5.000 ciclistas entre aficionados y profesionales.
El evento, uno de los ejes del Cundinamarca Fest 2025, tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar a niños y niñas diagnosticados con cáncer y enfermedades huérfanas o terminales, en alianza con la Fundación Pallium Colombia.
Pedaleando por un Sueño, promovido por la gestora social del departamento y la Gobernación de Cundinamarca, destina la totalidad de los fondos recaudados a la Fundación Pallium Colombia, entidad que gestiona directamente el apoyo a los beneficiarios.
Según declaraciones de Alexandra Pineda en Temprano es Más Bacano: “Es el momento de hacer el aporte social del año y apoyar a niños y niñas con enfermedades terminales y huérfanas”.
Al cierre de las inscripciones, la organización informaba más de 1.600 participantes inscritos, con la meta de alcanzar los 3.000 antes del cierre, aunque el objetivo total es llegar a 5.000 ciclistas.
La campaña se refuerza con la participación de reconocidos ciclistas profesionales, quienes han generado videos promocionales e invitaciones a sumarse a la carrera: “Varios ciclistas están invitados, varios se han vinculado. Varios han hecho el videíto invitando".
La carrera, de carácter inclusivo y recreativo, ofrece dos modalidades: una de ruta y otra de montaña. La de ruta abarca 70 kilómetros, mientras la de montaña recorre 45 kilómetros.
El punto de partida será el parque principal de Funza a las 5:30 a. m., y los trayectos conectarán los municipios de Funza, Mosquera, Madrid, El Rosal, Facatativá y La Vega, retornando por la calle 80 a Funza en la modalidad de ruta.
La vía estará cerrada por tramos, garantizando la seguridad y el disfrute de los participantes: “La carrera es muy social, muchas personas que van somos aficionados… pretendemos hacer la mitad del recorrido, si es posible, hasta donde dé el cuerpo”, afirmó Pineda.
Además, aclaró que por la exigencia del terreno, no es recomendable que los ciclistas lleven mascotas durante la competencia.
La inscripción tiene un aporte solidario de $30.000 para la donación, aunque quienes participan en la media maratón reciben un descuento del 30%, haciendo el pago por $140.000 a nombre de la Fundación Pallium Colombia desde el enlace publicado en redes sociales.
Los interesados pueden inscribirse a través de las cuentas de Alexandra Pulido Quintero en Instagram, Amigos de Alexandra Pulido en Facebook y en las plataformas de Cundinamarca Fest, en los que también está disponible el código QR para el pago.
Todos los inscritos reciben un kit con camiseta deportiva elaborada por las mujeres de la Casa Social de la Mujer, junto con una tula.
La organización busca así fomentar el apoyo al emprendimiento local, aunque quienes utilizan bicicleta eléctrica pueden participar, sólo los ciclistas en bicicletas convencionales pueden optar a premios.
La premiación destacará a los primeros en llegar, con hasta 14 millones de pesos en estímulos y la entrega de dos patinetas eléctricas para los más veloces.
Los recursos recaudados serán revertidos íntegramente a la Fundación Pallium Colombia, referente en cuidado paliativo de carácter nacional.
Esta entidad realiza visitas, seguimiento y entrega el apoyo económico a las familias de los menores afectados.
Un centenar de niños hace parte actualmente de los programas de la fundación en Cundinamarca, aunque, según Pineda, la campaña ha permitido identificar nuevos casos que pueden sumarse en el futuro.
Para más información y registro, los interesados pueden comunicarse al 310 560 4374.