

Colombia
El decreto provocó protestas y afectaciones en la movilidad de la capital, en una jornada marcada por la inconformidad del gremio que exige diálogo y alternativas.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

La Alcaldía de Bogotá implementó a través de la Secretaría de Movilidad una serie de restricciones preventivas para los motociclistas durante el fin de semana de Halloween, medida que, según las autoridades, busca reducir riesgos en seguridad vial y en el orden público, periodos tradicionalmente sensibles en la ciudad.
Las acciones fueron recibidas con descontento por parte del gremio de motociclistas, quienes realizaron bloqueos en diferentes puntos de la capital, complicando la movilidad de miles de ciudadanos.
Al respecto, el líder de SOS Moto Cultura, Miguel Forero, expresó en un live de Facebook transmitido la noche del jueves 30 de octubre de 2025, las razones por las cuales los motociclistas decidieron bloquear varias vías:
“Ahora los culpables somos nosotros, cuando el que sacó el decreto fue él, cuando sus funcionarios fueron los que salieron con esta perla de un momento para otro, donde no hubo una socialización, entonces, los malos somos ahora nosotros, porque no nos dejamos que el alcalde haga lo que quiera”, afirmó Forero.
El representante del colectivo sostuvo que la inconformidad del sector radica en la restricción del tránsito de motocicletas por vías principales entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m., decisión que, según su perspectiva, afecta a miles de trabajadores que dependen de este medio para su sustento diario.
“Estamos peleando porque se fueron a colocar una restricción, porque se les dio la gana de hacerlo… Porque lo mismo van a decir en diciembre, porque ya nos meten esta y en diciembre van a decir lo mismo: ‘Estamos protegiendo su vida’. Es que seamos claros, a Galán le quedó grande hasta la seguridad de Bogotá”, remarcó el vocero.
Los puntos de bloqueo generaron afectaciones significativas en la movilidad de la ciudad, obligando a varios ciudadanos a desplazarse a pie para llegar a sus hogares.
Forero insistió en que las acciones de protesta evitaron afectar sistemas masivos de transporte como TransMilenio que "no se tocó, porque el alcalde no se mueve en TransMilenio, la Secretaría de Movilidad tampoco. En TransMilenio se mueve el pueblo, se mueven nuestros familiares”, reiteró el portavoz de SOS Moto Cultura.
La jornada sirvió además de plataforma para convocar nuevas acciones y recolectar firmas que buscan promover la revocatoria del alcalde.
Forero anunció puntos de encuentro estratégicos en la ciudad para coordinar futuras manifestaciones: “Mañana vamos a salir a recoger firmas para revocarlo, así de sencillo, y creo que tenemos que seguir, porque en estos momentos miles de personas que trabajan con su moto están siendo restringidos a la hora de salir a buscar el sustento para su casa”.
El líder motociclista resaltó que la medida se tomó sin diálogo ni socialización previa con el sector, calificándola como un “decreto relámpago”.
Reclamó también que la administración no ofreció alternativas a quienes se vieron impedidos de trabajar: “Yo no veo a la Alcaldía diciéndole: ‘Oiga, ¿le falta para el arriendo?, tome, ¿le falta para la leche de sus hijos?, tome’. No lo van a hacer”.
Desde su relato, la restricción a las motocicletas constituye una excusa para comenzar a instalar medidas generales que, según su visión, criminalizan al gremio y lo asocian injustamente con la delincuencia urbana.
Forero recalcó la importancia económica y social de la moto en la ciudad: “Bogotá se mueve en moto… Usted no lo ha entendido, sacó un decreto relámpago nada más porque le estamos haciendo oposición”.
Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán ratificó en entrevista con Caracol Radio que la restricción nocturna para motociclistas se mantendrá durante el periodo anunciado, subrayando su carácter limitado y preventivo:
“Es una medida temporal, solamente por estos días, este fin de semana hasta el lunes; además, es una medida que en el caso de la restricción de motos por la noche, de ocho de la noche a cinco de la mañana, no es en toda la ciudad, es en corredores principales”.

El mandatario resaltó que la decisión se fundamenta en la necesidad de prevenir incidentes durante festividades que, históricamente, han estado asociadas a riesgos de orden público y accidentes viales.
Galán reconoció el crecimiento del parque automotor de motos en Bogotá, vinculado a la falta de alternativas de transporte público, y defendió la necesidad de ejercer control para salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos.
“Aquí, en este reto, en estos choques, es normal, el conflicto es normal, que haya quienes apoyan, quienes no, pero yo recibo muchísimos mensajes, inclusive de gente que utiliza moto, diciéndome: ‘Estoy de acuerdo con las medidas’, porque vemos todos los días en las calles la irresponsabilidad de algunos usuarios de la moto, que no es menor”, indicó el alcalde.