Colombia
Nombres como Jorge Celedón y Juan Duque forman parte del álbum lanzado por Salvaje Music, con el que el barranquillero busca llevar la nueva ola de la música popular colombiana a nivel internacional.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El productor colombiano Georgy Parra Salvaje lanzó GPS, su primer álbum como artista y líder creativo, en el que fusiona la música popular-regional y los sonidos urbanos junto a referentes de la escena musical colombiana.
Este lanzamiento marca una nueva etapa en la carrera del barranquillero, que reúne en su proyecto a destacados nombres de ambos géneros para impulsar un movimiento musical y cultural con alcance internacional.
Bajo el sello de Salvaje Music, Georgy Parra Salvaje asumió un rol protagónico con el lanzamiento de GPS, un proyecto que busca internacionalizar la música regional colombiana al integrarla con elementos urbanos.
El álbum inicia su recorrido con el sencillo "GPS #1 LATEO", realizado en colaboración con Juan Duque, abriendo así una serie de lanzamientos que incluyen fusiones y colaboraciones con figuras relevantes del género popular y urbano.
El león, símbolo de la marca GPS, representa el inicio de un movimiento musical que se aparta de las fórmulas convencionales para explorar sonoridades contemporáneas, explicó el propio Parra.
La apuesta de Georgy Parra se apoya en la participación de reconocidos artistas de la música popular y urbana, pues entre los colaboradores se encuentran Yeison Jiménez, Jessi Uribe, Jorge Celedón y Juan Duque, así como nuevos exponentes y voces consolidadas que han marcado la evolución del género en Colombia.
Esta red de alianzas pretende articular nuevas historias y estilos, abriendo espacio para propuestas que desafían los límites tradicionales de la música regional.
El productor de Barranquilla ha explicado que cada entrega del ciclo GPS incorporará ritmos propios del territorio colombiano y variantes urbanas, lo que permitirá captar la atención de un público diverso en América Latina.
Jorge Antonio Parra Muñoz, conocido como Georgy Parra Salvaje, nació en Barranquilla el 2 de abril de 1985 y consolidó su carrera profesional en Medellín.
Con 25 años de experiencia en la industria, el productor suma nueve nominaciones a los Latin Grammy y ha participado en proyectos con productores internacionales como Sergio George, arreglista y productor de Marc Anthony y Prince Royce, así como con agrupaciones y artistas representativos del país.
Durante su juventud, fue apadrinado por su primo Julio Ernesto Estrada, conocido como Fruko y participó en producciones emblemáticas junto a La Sonora Dinamita, Joe Arroyo y Sonora Carruseles.
Más adelante, se vinculó a Discos Fuentes, donde expandió su labor como ingeniero y productor trabajando con figuras como Iván Villazón, Binomio de Oro, Jorge Oñate, Joe Arroyo y Richie Ray & Bobby Cruz, alcanzando nominaciones al Grammy Latino.
El punto de inflexión en su carrera popular surgió tras colaborar con artistas como El Andariego, Pipe Bueno, Paola Jara y, especialmente, con Jessi Uribe en éxitos como Matemos las Ganas, Dulce Pecado y Amor de Amantes, canciones con las que impulsó la popularidad del género popular en plataformas digitales.
El lanzamiento de GPS busca posicionar a la música popular-regional colombiana en el mapa global, a través de fusiones inéditas y una visión renovada.
Georgy Parra Salvaje enfatizó que esta propuesta representa una transformación en su trayectoria, dejando atrás el papel de productor para encabezar la creación de un sonido auténtico que aspira a cruzar fronteras.
Salvaje Music y GPS se perfilan como apuestas que redefinen el alcance de la música regional en Colombia, integrando propuestas visuales y culturales para captar la atención de públicos en toda Latinoamérica.