Colombia
El abogado manifestó que el condenado decidió manejar a la velocidad recibía ordenes del cantante.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El caso del trágico accidente que resultó en la muerte del reconocido cantante vallenato Martín Elías Díaz sigue generando noticia. La defensa de Armando Quintero Ponce, conductor del vehículo involucrado en el siniestro ocurrido la noche del 14 de abril de 2017 en la vía que conecta San Onofre (Sucre) y Lorica (Córdoba), ha solicitado a la Corte Suprema de Justicia revisar la condena proferida en su contra.
Te puede interesar: Los hijos de Diomedes Díaz que murieron antes de tiempo: El misterio de la letra ‘M’
El abogado de Quintero Ponce argumenta que el conductor actuó bajo órdenes del artista, quien presuntamente le pidió acelerar para llegar a tiempo a su destino. Además, han señalado que las condiciones de la vía, en mal estado, contribuyeron al accidente.
Otro punto clave en su estrategia es la posibilidad de que la muerte de Martín Elías se haya agravado por una supuesta negligencia médica tras el accidente, lo que, según ellos, debería ser considerado en el caso.
En un fallo anterior, el Tribunal Superior de Sincelejo ratificó la condena de 32 meses de prisión domiciliaria para Armando Quintero Ponce, además de una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales vigentes. La decisión se basó en pruebas que demostraron que el vehículo iba a una velocidad de 157 kilómetros por hora en un tramo donde el límite permitido era de 50 kilómetros por hora.
Te puede interesar: El Gran Martín Elías”: Un Legado Protegido por sus Herederos
El Tribunal concluyó que el exceso de velocidad fue un factor determinante en el accidente, desestimando los argumentos de la defensa sobre las órdenes del artista.
El accidente ocurrió en la madrugada del 14 de abril de 2017, cuando Martín Elías regresaba de un concierto en Coveñas, Sucre. El vehículo en el que viajaba perdió el control y volcó, dejando al cantante gravemente herido. A pesar de los esfuerzos médicos, Martín Elías falleció horas después en una clínica de Sincelejo, dejando un vacío irreparable en el mundo del vallenato.
La solicitud de la defensa para que la Corte Suprema de Justicia revise el caso ha generado opiniones divididas entre los seguidores del artista y expertos legales. Mientras tanto, el legado musical de Martín Elías sigue vivo en los corazones de sus fanáticos