

Colombia
Del 13 al 16 de noviembre, Bogotá vivirá el evento más grande de la región, con artistas nacionales, cocina típica, deportes extremos y actividades para disfrutar en familia.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Del 13 al 16 de noviembre de 2025, el Parque Simón Bolívar de Bogotá acogerá el evento más grande de marca región del país: Cundinamarca Fest.
Con una programación diaria de 9:00 a. m. a 10:00 p. m., los organizadores del evento esperan congregar a más de 120.000 asistentes, por lo que ofrecerán una experiencia familiar en la que convergen sabores, historia, cultura e innovación, en más de 150.000 metros cuadrados.
El festival representa una evolución de la tradicional ExpoCundinamarca y, en alianza con Páramo, el equipo creador de algunos de los festivales más reconocidos en Colombia, estrena un formato que expone la riqueza del departamento bajo una visión de territorio.
La meta es contarle a Colombia y al mundo todo lo que significa Cundinamarca: su diversidad natural, su potencial humano, su creatividad y su tradición.

La estructura del festival gira en torno a cuatro grandes pabellones, que invitan a los visitantes a recorrer los paisajes, tradiciones y talentos del departamento en un mismo lugar:
De Cundinamarca para el mundo: será un espacio dedicado a mostrar los productos insignia como el café, las flores y las esmeraldas de exportación, pensado para atraer turismo, inversión y dar a conocer las oportunidades de cooperación internacional.
Cundinamarca extrema y deportiva: aquí, la adrenalina se fusiona con la tecnología, pues los simuladores de rafting, ciclismo y paracaidismo permitirán a los visitantes experimentar deportes extremos y celebrar el espíritu deportivo local bajo el lema “Vívelo, disfrútalo, siéntelo y hazlo extremo”.
Cundinamarca biodiversa: en este pabellón los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en los páramos, ríos, cascadas y bosques del departamento, por lo que habrá avistamiento de aves y especies emblemáticas como los osos de anteojos, venados de cola blanca o ranas doradas, para vivir de cerca la importancia ambiental de la región.
*Hablando de Cundinamarca: un escenario de reflexión en el que líderes, expertos y ciudadanos dialogarán sobre innovación, sostenibilidad y desarrollo, con el propósito de analizar los retos y sueños colectivos del territorio.

El festival reunirá la mayor muestra de cocina tradicional y contemporánea cundinamarquesa en el espacio Sabores de Cundinamarca, con más de 50 restaurantes que tendrán ofertas de platos insignia como carne llanera, gallina, arepas, fritanga, chupe, sancocho, amasijos y postres de la Sabana.
En los mercados campesinos, los asistentes encontrarán desde frutas y hortalizas hasta café, miel, flores y lácteos, traídos directamente de los productores de las 15 provincias, una idea con la que se busca fortalecer la economía rural y visibilizar el trabajo de los campesinos.
El vivero ofrecerá plantas ornamentales, árboles y flores nativas, junto con talleres y actividades para aprender sobre sostenibilidad y llevar un trozo de naturaleza a casa.
Pero, la diversión no será solo para los adultos, pues el cundinamarca Fest Kids ofrecerá juegos, talleres artísticos y experiencias educativas para niños, guiadas por el interés en la ciencia, el cuidado ambiental y la cultura local, en un ambiente seguro y estimulante.
También, el festival será pet friendly, habilitando zonas de hidratación, asistencia veterinaria y actividades para mascotas, garantizando bienestar y diversión compartida.
Más de 2.000 artistas llenarán de color el parque con presentaciones de ferias, fiestas y muestras artesanales en vivo, en el que la lana, el cuero, la cerámica y la cestería serán protagonistas.
El sábado 15 de noviembre, el escenario principal se convertirá en el gran homenaje a la identidad cundinamarquesa, con agrupaciones folclóricas, bandas, escuelas de danza y artistas de toda la región.
Durante los cuatro días, la agenda musical incluirá a figuras nacionales y artistas emergentes:
Organizado por la Gobernación de Cundinamarca, Cundinamarca Fest será gratuito y tiene como objetivo acercar el territorio al corazón de los bogotanos, promoviendo los valores del turismo, la cultura y el orgullo regional en los 116 municipios del departamento.