Colombia
El reconocido cantante enfrenta una investigación por presuntos vínculos entre su patrimonio y grupos paramilitares. El artista insiste en la transparencia de sus adquisiciones y prepara su defensa legal.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La Fiscalía General de la Nación solicitó medidas cautelares y extinción de dominio sobre cinco propiedades del cantante Charlie Zaa, valoradas en más de 25.000 millones de pesos. Los bienes, ubicados en Girardot e Ibagué, estarían vinculados al Bloque Tolima de las AUC según testimonios de exparamilitares.
El artista respondió públicamente a través de un comunicado en sus redes sociales, en el que reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades y defendió el origen lícito de su patrimonio.
El 28 de marzo de 2025, un magistrado de Justicia y Paz decretó medidas cautelares sobre propiedades como el centro comercial Oasis en Girardot y las discotecas Kapachos y Solaris en Ibagué. La Fiscalía sostiene que estos inmuebles habrían sido adquiridos con fondos del paramilitarismo, según declaraciones de exintegrantes del Bloque Tolima.
Los testimonios señalan que los locales del centro comercial Oasis habrían servido para generar ingresos a hijos de un exjefe paramilitar, mientras que las discotecas funcionaron como fachadas para lavado de activos. La Fiscalía destacó falta de documentación sobre la construcción de estos inmuebles, pese a que Zaa alega haberlos financiado con regalías discográficas.
En un comunicado publicado el 7 de julio, el cantante aseguró que "todo lo que tengo ha sido fruto del trabajo honesto" durante sus 30 años de carrera musical. Manifestó su disposición a presentar pruebas para demostrar su inocencia y confió en que el proceso judicial esclarecerá los hechos.
Zaa aclaró que la investigación se centra en bienes de su patrimonio familiar y no en su persona directamente. Reiteró su derecho a la presunción de inocencia y anunció que continuará con sus proyectos artísticos, incluyendo la promoción de su álbum La Historia Continua y sus conciertos programados.
El proceso judicial continuará en julio de 2026, cuando se defina la extinción de dominio sobre los bienes. De comprobarse el vínculo con el paramilitarismo, las propiedades pasarían al Estado para reparar víctimas de las AUC. Actualmente, un fiscal de Justicia Transicional lidera la investigación, que reactivó declaraciones de alias "Daniel", exjefe del Bloque Tolima fallecido en 2009.
Mientras tanto, Charlie Zaa no ha sido citado formalmente a declarar, pero podría ser llamado a rendir versión libre si se requieren más elementos probatorios. Su defensa insiste en la legalidad de las adquisiciones y prepara argumentos para las próximas audiencias.
El caso contra Charlie Zaa marca un capítulo complejo en la trayectoria del intérprete de boleros, cuya fortuna empresarial ahora enfrenta escrutinio judicial. Mientras la Fiscalía sustenta su posición con testimonios de exparamilitares, el artista confía en que las pruebas demostrarán el origen lícito de sus bienes. El desenlace podría redefinir no solo su patrimonio, sino también su legado en la música colombiana.