Colombia
Jorge Emilio Rey confirmó que la estrategia policial y judicial se reorganizó para rastrear a la niña, con la Fiscalía y la Policía.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Una nueva hipótesis de desaparición forzada gana fuerza en la investigación sobre la niña de 10 años, Valeria Afanador, cuyo paradero se desconoce desde hace casi dos semanas en la vereda Río Frío de Cajicá, Cundinamarca.
Por tal motivo, las autoridades han replanteado las líneas de búsqueda y la Fiscalía asumió un papel central en el esclarecimiento del caso.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó en entrevista con Temprano es Más Bacano que disminuyeron drásticamente las probabilidades de encontrar a Valeria en inmediaciones del colegio donde fue vista por última vez: “Podemos decir que este caso tiende a ser una desaparición forzada”.
Lo ocurrido llevó a las autoridades a fortalecer el componente judicial de la investigación y a conformar lo que denominaron “cápsula investigativa”, una estrategia para articular información y recursos de múltiples instituciones.
De acuerdo con el gobernador, más de doscientas personas, entre rescatistas y expertos en operaciones especiales, expandieron el radio de búsqueda hasta doce kilómetros alrededor del colegio, incluyendo zonas boscosas, rurales y el curso del río.
Rey detalló que emplearon drones térmicos y equipos caninos, además de buzos del CTI especializados en el rastreo acuático, sin resultados positivos.
Jorge Emilio Rey solicitó públicamente a la Fiscalía General de la Nación, a la Sijin de la Policía y a la Policía Metropolitana de la Sabana trabajar de forma conjunta e intensificar el análisis criminal y tecnológico.
Según explicó el mandatario, esta cápsula permitiría “compartir información, unir esfuerzos y analizar videos de circuito cerrado, imágenes, testimonios, y realizar investigación criminal tecnológica en tiempo real”, algo que, a su juicio, representa el camino más efectivo para determinar qué ocurrió con Valeria Afanador.
La labor de rastreo investigativo se extendió hasta los perímetros de Chía, donde también realizaron inspecciones; mientras tanto, técnicos especializados continúan revisando las grabaciones captadas por las cámaras de vigilancia de la institución educativa y de los alrededores.
Durante la entrevista, Jorge Emilio Rey afirmó que las grabaciones de videovigilancia muestran que la niña permanece por un tiempo en el colegio y en la zona verde; en un momento, se observa a Valeria acercarse a una cerca viva y saludar, aparentemente, a alguien, antes de desaparecer de la imagen sin que se registren adultos entrando o saliendo en ese espacio temporal.
La articulación de estos indicios llevó a descartar la posibilidad de accidente en el río, robusteciendo la hipótesis de una intervención deliberada y externa: “Cubierto el río más de cinco o seis veces y tras haber peinado el terreno metro a metro, todo apunta a una desaparición forzada”.
En coordinación con la Fiscalía se activó una “circular amarilla” a través de Interpol, con el fin de alertar a terminales y aeropuertos internacionales en caso de que Valeria Afanador salga del país.
El monto de la recompensa por información sobre el paradero de Valeria se mantuvo en setenta millones de pesos: “Las líneas telefónicas, especialmente la 123, están activas y toda la ciudadanía puede aportar datos de utilidad”.
Respecto a la presunta manipulación del entorno escolar, el gobernador precisó que el colegio facilitó materiales para la investigación y cedió las imágenes del circuito cerrado, aunque reconoció que algunas cámaras presentan fallas técnicas recurrentes, según lo determinaron los peritos.
El mandatario aseguró que la búsqueda de Valeria Afanador seguirá activa indefinidamente mientras no existan pruebas definitivas sobre su paradero, y ratificó el acompañamiento del Estado a la familia, pues se trata de uno de los casos que mayor atención ha suscitado en los últimos días en Cundinamarca y la región centro del país.