Colombia
La plaza Alfonso López fue testigo del talento de 71 músicos que buscan quedarse con el título.
Publicado:
Creativa Digital
71 acordeoneros abren la batalla por la corona en el Festival Vallenato 2025 La Plaza Alfonso López volvió a vibrar. Entre notas de paseo y merengue, arrancó el concurso de acordeonero profesional del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, con la participación de 71 talentos nacionales e internacionales que sueñan con ser coronados como el nuevo Rey Vallenato.
Desde las primeras horas del día, el emblemático epicentro cultural de Valledupar se llenó de público, emociones y tradición. Cada acordeonero sube a la tarima con un solo objetivo: demostrar ante un jurado exigente que su interpretación merece pasar a la historia del folclor colombiano.
La edición de este año destaca por su nivel de exigencia y diversidad. Participan artistas de departamentos como Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico, Bolívar y Córdoba, además de representantes que han llevado el vallenato a escenarios en Estados Unidos y Europa, reflejando el alcance global de este género que nació en las sabanas del Caribe colombiano.
El repertorio inicial se enfoca en los aires de paseo y merengue, dos de las formas más representativas del vallenato tradicional, y que ponen a prueba no solo la técnica, sino el alma interpretativa de los concursantes.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha conformado un jurado de alto nivel para esta edición, con figuras reconocidas por su trayectoria y autoridad en la música vallenata:
Ellos evaluarán aspectos como afinación, limpieza, creatividad, ejecución de los aires y presencia escénica, elementos fundamentales para coronar al próximo Rey.
La primera ronda eliminatoria se extenderá por dos días, de la cual saldrá el grupo de semifinalistas. Posteriormente, las rondas finales definirán al gran ganador, que será proclamado el sábado 3 de mayo en la misma Plaza Alfonso López.
El concurso es solo una parte del Festival de la Leyenda Vallenata. En paralelo, los asistentes disfrutan de muestras gastronómicas, actividades culturales, exposiciones artesanales y conciertos, que hacen de Valledupar una verdadera fiesta del folclor.