Publicado el
Día sin carro y sin moto en Bogotá: lo que hay que saber para no ganarse una multa
El jueves 6 de febrero, entre 5 de la mañana y 9 de la noche, no estará permitido transitar en cualquier vehículo. La siguiente información podría evitarle una molesta visita a los patios.
El próximo jueves, 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una iniciativa desde la alcaldía que busca promover una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente.
El gobierno local invita a sus habitantes a explorar alternativas como caminar, usar la bicicleta o tomar el transporte público. En esta jornada, que se extenderá desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche, se espera que los ciudadanos disfruten de una ciudad más tranquila y menos contaminada.
¿Quiénes tendrán que guardar su carro?
Durante este día, los carros particulares y las motocicletas no podrán circular. Tampoco podrán salir los vehículos y motos de las escuelas de conducción, carros con permiso de pico y placa solidario, automóviles de medios de comunicación con placas amarillas ni vehículos híbridos o dedicados a gas. Tampoco podrán salir los taxis que tengan pico y placa ese día.
El conductor que sea sorprendido "haciéndose el loco" tendrá que pagar una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes —es decir, $711.750 pesos—, más el dinero que deba pagar para sacar su vehículo de los patios.
No hay escapatoria legal para esta sanción, ya que está estipulada en el Código Nacional de Tránsito, en el apartado “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.
Carros que pueden circular
Entre los vehículos que sí pueden circular se encuentran:
• Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
• Transporte para personas con discapacidad.
• Motocicletas que prestan el servicio de mensajería o domicilio.
• Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
• Transporte escolar plenamente identificado.
• Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
• Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
• Transporte público.
• Vehículos de emergencia.
• Carrozas fúnebres.
• Destinado al control de tráfico.
• Transporte de valores.
• Caravana presidencial.
• Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
• Vehículos diplomáticos o consulares.
• Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
• Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
• Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos
Para facilitar la movilidad, Bogotá contará con 661 kilómetros de ciclorrutas, 95.811 kilómetros de andenes y 89,4 kilómetros de vías habilitadas para ciclovía. El Sistema Integrado de Transporte Público, incluyendo TransMilenio, TransMiCable y buses zonales, operará al 100 % de su capacidad. También estarán disponibles 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas y 8.001 cupos en las TransMiBicis.
El Día sin carro y sin moto es una oportunidad para reconectar con la ciudad y contribuir a un ambiente más limpio y saludable. Desde la Secretaría de Movilidad se invita a todos los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa, utilizando medios de transporte alternativos y disfrutando de una Bogotá más ordenada y sostenible. ¡Conéctate con Bogotá y sé parte del cambio!
Olímpica Stereo, la emisora número uno de los colombianos, te mantiene informado con las noticias en tendencia, nacionales, de tus artistas favoritos y del mundo.
Temas relacionados: #diasincarroysinmoto #bogota