Día mundial de concienciación sobre el Autismo: ¿cómo construir un entorno más inclusivo?
El desarrollo de un niño depende en gran medida del apoyo y la aceptación de su familia.
Publicado:

Creativa Digital

El autismo es un tema que cada vez cobra mayor relevancia en la sociedad actual. La cantidad de diagnósticos ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha generado inquietudes y debates en torno a sus causas, manifestaciones y formas de apoyo. Para profundizar en este tema, en el programa Temprano es más bacano de Olímpica Stereo, el psicólogo y especialista en autismo infantil, Rodrigo Galeano, compartió su conocimiento y experiencia sobre este trastorno del desarrollo.
Durante la entrevista, Galeano destacó un dato impactante: en el año 2000, uno de cada 150 nacimientos presentaba autismo, mientras que en 2023 la cifra aumentó a uno de cada 36. Aunque este incremento ha generado muchas teorías sobre sus causas, el experto enfatizó que la principal hipótesis científica se centra en la genética, que se estima está involucrada en el 80% de los casos. Sin embargo, también existen factores ambientales en estudio.
Uno de los mitos más extendidos sobre el autismo es su supuesta relación con las vacunas. Galeano aclaró que no hay evidencia científica que valide esta afirmación, pues se han documentado casos de niños con autismo que nunca han sido vacunados y que presentaban signos del trastorno desde antes de los dos años.
Un espectro amplio y diverso en el Autismo
El especialista explicó que en el manual diagnóstico DSM-5, el autismo se define como un espectro debido a la variedad de manifestaciones y niveles de apoyo que pueden requerir las personas diagnosticadas. Anteriormente, se diferenciaban términos como síndrome de Asperger o trastorno desintegrativo infantil, pero ahora todos forman parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA), categorizado en tres niveles según la necesidad de apoyo.
El caso del hijo de uno de los participantes en la entrevista reflejó la evolución que pueden experimentar las personas con autismo. Inicialmente diagnosticado con autismo profundo, con el tiempo ha logrado desarrollar habilidades en distintas áreas, especialmente en la música y la natación. Este testimonio resalta la importancia del estímulo constante y el apoyo familiar en el desarrollo de los niños con autismo.
Cómo apoyar a un niño con autismo
Rodrigo Galeano resaltó que cada niño con autismo es único y que el tipo de apoyo varía según sus necesidades individuales. Para ello, es esencial considerar las cinco áreas del desarrollo infantil: cognición, motricidad, comunicación, autonomía e interacción social. A estas se suma el comportamiento, que puede presentar desafíos particulares en cada caso.
Uno de los aspectos clave es la comunicación. Algunos niños pueden tardar más en hablar, pero desarrollan una gran capacidad de aprendizaje y comprensión. Los testimonios compartidos en el programa reflejan cómo, con amor, paciencia y estrategias adecuadas, los niños pueden alcanzar logros significativos. Un padre contó cómo su hijo, que no hablaba a los cinco años, un día sorprendió a todos con sus primeras palabras tras un arduo trabajo de estimulación en casa.
El papel de la familia y la sociedad
La aceptación y el apoyo familiar son determinantes en el desarrollo de un niño con autismo. Galeano insistió en la importancia de entender que el autismo no es una enfermedad, sino una condición de vida. "Una enfermedad se cura, una condición es para toda la vida", afirmó el especialista.
El amor y la paciencia son herramientas fundamentales para ayudar a los niños con autismo a desenvolverse en la sociedad. Además, la educación y la concienciación social son esenciales para fomentar la inclusión y el respeto. Un entorno comprensivo y preparado puede marcar la diferencia en la vida de estos niños y sus familias.
El mensaje final de la entrevista fue claro: no ocultar, no ignorar, sino apoyar y comprender. Cada niño con autismo tiene un potencial único que puede desarrollarse con el estímulo adecuado. La clave está en creer en ellos y en ofrecerles el amor y las herramientas necesarias para su crecimiento y bienestar.