

Colombia
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, compartió "Temprano es Más Bacano" detalles del festival que se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

El Cundinamarca Fest será el principal festival regional de Colombia, reuniendo a más de 120.000 visitantes entre sus múltiples eventos, recitales y actividades, del 13 al 16 de noviembre de 2025, en el Parque Simón Bolívar.
Durante cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar la riqueza turística, gastronómica y cultural que identifica a Cundinamarca.
Así lo anunció su gobernador Jorge Emilio Rey en entrevista para Temprano es Más Bacano, en el que explicó que este encuentro está diseñado para profundizar en las tradiciones, destinos y talentos que caracterizan a los ciento dieciséis municipios de la región.
El evento surge con el objetivo de posicionar al departamento más allá de su imagen de “zona de recreo” para la capital del país: “Queremos demostrarle a Bogotá que no somos solamente los condominios para pasar un fin de semana, tenemos muchas actividades culturales, una gastronomía inmensamente rica y mil planes para hacer”.
El festival es la quinta versión de Expo Cundinamarca, y la segunda vez que se realiza en Bogotá, después de varias ediciones en Corferias, Girardot y otros municipios.

La agenda del festival abarca exhibiciones de turismo, artesanías, actividades para niños, turismo de aventura, muestras gastronómicas y una reconstrucción escenográfica de fiestas tradicionales.
A esto se suma la presentación de operadores turísticos comunitarios, quienes, como explicó el gobernador Rey, serán los encargados directos de mostrar la variedad de planes y experiencias locales disponibles en el departamento: “Serán los mismos miembros de la comunidad quienes venderán servicios turísticos a los bogotanos y los llenarán de planes”.
El evento contará con atracciones como el parque temático para niños *Cundinamarca Kids, en el que los asistentes más jóvenes podrán sumergirse en actividades educativas y lúdicas, asumiendo el papel de policías, médicos, alcaldes y otros personajes típicos de los municipios.

Rey invitó a descubrir municipios poco conocidos, pero de amplio atractivo como Susa, en la provincia de Ubaté, donde se ubica el mirador Piedra Colgada; o Cucunubá, reconocida por su Laguna Verde y su arquitectura colonial.
Mencionó además destinos como Útica y Quebrada Negra, famosos por su gastronomía, y Rionegro, con su oferta de turismo de aventura.
Figuran en la agenda festivales locales y celebraciones tradicionales, entre ellos el Festival del Soltero en Chaguani y el Festival del Divorciado en Mesitas del Colegio, así como visitas a emblemáticos páramos y a sitios de turismo religioso y cultural como la Basílica de Cáqueza, el templo de los Caballeros de la Virgen en Tocancipá y la famosa Catedral de Sal, de la que habrá representación artística en el festival.
El mandatario resaltó también la tradición de las momias de San Bernardo, las rutas de glamping, turismo extremo y la posibilidad de recorrer los diferentes climas de Cundinamarca en solo unas horas, aludiendo al potencial de aventura y desconexión que ofrecen alternativas como el parapente, el canopy y el rafting.
En cuanto a la logística, Rey puntualizó que el Parque Simón Bolívar abrirá sus puertas de 9:00 a. m. a 11:00 p. m., la entrada es libre, aunque para asistir a los conciertos y zonas especiales será necesario registrarse previamente en la web cundinamarcafest.com, completando un formulario sencillo con datos básicos y seleccionando los eventos o conciertos de interés.
El cartel musical destaca por la mezcla de géneros y artistas de renombre. El viernes, la Banda Sinfónica de Cundinamarca fusionará clásicos con electrónica; el sábado, la programación incluye actuaciones de Fonseca, Nanpa Básico, Aterciopelados y Wisin.
El domingo será el turno de Luis Alfonso, Pipe Bueno, Ciro Quiñones y Edgar Montaño, con la colaboración de las principales marcas de licores del departamento.

Cundinamarca Fest funcionará como vitrina para dar a conocer los 32.000 alojamientos turísticos disponibles, que actualmente presentan una ocupación promedio anual del 34%, muy por debajo del promedio nacional.
“Necesitamos promocionar el turismo y que la gente de Bogotá descubra Cundinamarca. Tenemos vías recién habilitadas y planes espectaculares a menos de dos horas de la capital”, aseguró Rey.
El mandatario concluyó que el festival es una oportunidad inigualable para romper la invisibilidad del departamento y acercar sus riquezas a todos los visitantes de Colombia.