Colombia
La Alcaldía de Bogotá y el Centro Colombo Americano lanzan “Yes, Bogotá”, un programa gratuito y 100% virtual para impulsar el bilingüismo y mejorar las oportunidades laborales en la capital.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
En una ciudad donde el inglés se ha convertido en llave para acceder a mejores oportunidades, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico han decidido dar un paso decisivo.
Se trata de “Yes, Bogotá”, un programa gratuito operado por el Centro Colombo Americano que busca formar a 3.800 ciudadanos en el idioma más hablado del mundo. La iniciativa no solo promete abrir puertas en el mercado laboral, sino también derribar barreras que limitan el acceso a la educación de calidad.
Según datos de Stadista, más de 1.130 millones de personas hablan inglés en el planeta. No es solo la lengua de los negocios, también domina en el cine, la música, los videojuegos y las noticias. Aprenderlo ya no es un lujo, sino una necesidad.
Estudios recientes revelan que en localidades como Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Sumapaz, el porcentaje de personas con dominio del inglés sigue siendo bajo. En contraste, zonas como Chapinero muestran mayor acceso a segundas lenguas, lo que amplía la brecha de oportunidades.
Además, el Índice de Pobreza Multidimensional en Bogotá subió de 3,6% a 5,4% en 2024, con un 51,3% de la población ocupada en trabajos informales. Para muchos, este programa representa una oportunidad de romper ese ciclo.
El plan académico contempla 96 horas de clases sincrónicas, 64 horas de trabajo autónomo y acceso a contenidos virtuales durante un año. También ofrece talleres de empleabilidad, acceso a ferias laborales y un acompañamiento académico personalizado para reducir la deserción.
Los niveles van desde A2 hasta C1, con más de 150 grupos distribuidos en dos cohortes. Todo, completamente gratis y en modalidad 100% virtual.
La convocatoria está abierta hasta el 15 de agosto de 2025 y se dirige a residentes de Bogotá que:
Tendrán prioridad las personas clasificadas en los niveles A, B o C del Sisbén y población vulnerable.
Para inscribirse, el aspirante debe presentar:
Para muchos bogotanos, aprender inglés parecía inalcanzable. Hoy, con un programa gratuito, certificado y flexible, esa meta está al alcance de un clic.
El llamado es claro: el plazo vence el 15 de agosto. Quienes tomen la decisión no solo ganarán una habilidad valiosa, sino que estarán más cerca de un futuro con mejores oportunidades.