Colombia
En Chaguaní, hay un lugar donde todos, sin importar su estado civil real, se convierten por tres días en solteros oficiales. Es tradición: se llama el Festival del Soltero y es una oda a la libertad y al buen vivir.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
En un país donde muchas veces la soltería ha sido vista con lástima o sospecha, Chaguaní da un giro inesperado: aquí se celebra. Mejor dicho, se institucionaliza. Y no es metáfora: durante el Festival del Soltero, el municipio entero decreta que todos sus habitantes —y cualquier visitante— quedan libres de compromisos amorosos, así sea por unos días.
Parece sacado de una comedia romántica, pero es un hecho cultural que se vive con emoción desde 1972. Lo que comenzó como una petición colectiva a la Virgen para conseguir pareja, se transformó en una de las fiestas más originales y queridas de Cundinamarca. En la “Tierra de Cupido”, la soltería no se sufre: se vive.
Una de las atracciones más divertidas del festival es que no solo se celebra estar soltero, sino los distintos tipos de soltería. Porque, seamos honestos: no todos los que andan sin pareja lo viven igual.
Chaguaní los tiene todos clasificados:
Todos tienen cabida, todos tienen historia, y en este festival todos se sienten vistos.
A tres horas de Bogotá, enclavado en el corazón del Magdalena Centro, Chaguaní parece hecho para perderse... o encontrarse. Su nombre proviene de la lengua panche y significa "varón del cerro de oro".
Aquí se mezclan:
Durante el festival, las calles se llenan de música, sabores y color. Hay desfiles, concursos, cabalgatas y ferias gastronómicas donde se puede probar desde envueltos de mazorca hasta fiambre campesino y pan rebozado.
Todo con un ambiente que no se vive en ningún otro lugar. Porque en Chaguaní, incluso si llegas casado, el decreto te borra el anillo por tres días. Y lo mejor: nadie te juzga por disfrutarlo.
Vivimos en una época donde la soltería ya no es un paréntesis ni un fracaso. Ser single es, para muchos, una etapa de descubrimiento, libertad y crecimiento.
Y aunque aún sobrevivan expresiones como:
Eventos como el Festival del Soltero reivindican esa condición con orgullo.
Estar soltero hoy es tener tiempo, autonomía y decisión. No se trata de huir del amor, sino de vivir sin ataduras forzadas, sin urgencias ni cronómetros sociales.
“No tengo esposa, pero tengo paz”, dicen en Chaguaní.
Chaguaní no solo se destaca por su fiesta, sino por su apuesta por el desarrollo. Con:
El municipio se consolida como un destino ecoturístico.
Sitios imperdibles:
Además, la presencia constante de médicos, el apoyo al agro y la construcción de vías rurales demuestran que este pequeño pueblo de Cundinamarca no se queda solo en la nostalgia.
Si estás soltero, separado, divorciado, viudo o simplemente necesitas un respiro de la rutina de pareja, el Festival del Soltero te está esperando.
No necesitas pareja.
De hecho, en Chaguaní, por tres días, no debes tenerla.
Ven a vivir el amor más importante: el amor propio. Porque en la Tierra de Cupido, estar single no es estar solo... es estar suelto, libre y feliz.