Colombia
De Totó La Momposina a Karol G, cada generación ha puesto al país a sonar en la escena global.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La música es el alma de Colombia. Nos define, nos une y nos representa en el mundo. Hasta Gabo decía que su realismo mágico era "una cumbia escrita". Por eso, en Olímpica recopilamos 15 momentos que nos llenan el pecho de orgullo.
Totó llevó el bullerengue y la herencia afrocolombiana al Reino Unido, posicionando nuestras raíces en la escena mundial.
La versión de Lucho Bermúdez empezó a sonar en actos oficiales y se volvió símbolo de identidad nacional.
Fusionó vallenato con pop y rock, llevando el acordeón a la escena global y marcando una nueva era musical.
Abrieron paso al rock colombiano en la región con una propuesta feminista, ecológica y auténtica.
Con La vida es un ratico, puso el nombre de Colombia en lo más alto de la música latina.
Tras su muerte en 2011, Colombia y el mundo despidieron al Joe, quien dejó un legado irrepetible.
Reconocimiento global a la tradición poética y musical de la costa norte.
Barranquilla en el escenario más visto del planeta. Un espectáculo que puso a bailar al mundo.
El reggaetón paisa conquista el planeta y marca un hito para la música urbana colombiana.
Orgullo nacional en uno de los festivales más importantes del mundo.
Récords globales, debates de empoderamiento y despecho con sabor colombiano.
Con su álbum Mañana Será Bonito, Karol G se convirtió en la primera mujer latina en alcanzar el #1 del Billboard 200 en Estados Unidos. Además, revolucionó el reggaetón al fusionarlo con pop, rock, baladas y regional mexicano, mostrando la versatilidad de la música colombiana.
Por primera vez, dos colombianas brillan juntas en el escenario pop más visto del mundo.
Victor Cárdenas y Cornetto hacen bailar a Alemania, España y Holanda con sabor antioqueño. La guaracha colombiana ahora es un sonido global.
Un reconocimiento a la tradición afroindígena que representa.
Cada década, nuestra música emociona, rompe esquemas y conecta culturas. Desde las gaitas de Totó hasta el reggaetón y la guaracha que triunfa en Europa, la música colombiana es resistencia, identidad y lenguaje universal.
Cada uno de estos momentos nos recuerda que ser colombianos también es bailar, cantar y contarle al mundo quiénes somos.