Colombia
MiTarifaMiTaxi se instala en teléfonos móviles, suma recargos oficiales y envía reportes automáticos, cambiando la forma de viajar y reclamar en el sistema de taxis urbano.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Los usuarios de taxis en Bogotá enfrentan con frecuencia situaciones que comprometen la confianza en el servicio, ya sea por el cobro de tarifas superiores a las autorizadas, la manipulación de rutas para incrementar el costo del viaje o la negativa a activar el taxímetro, por parte de algunos de los conductores.
Esos métodos pueden derivar en cobros excesivos, sobre todo cuando el taxímetro ha sido alterado para registrar recorridos o tiempos superiores a los reales y, a pesar de que estas conductas resultan ilegales y sancionables, las quejas de los pasajeros muchas veces no encuentran canales efectivos de denuncia ni soluciones inmediatas.
En busca de una respuesta a esas irregularidades, el taxista Hugo Ospina diseñó la aplicación MiTarifaMiTaxi, una plataforma pensada como un mecanismo para que los usuarios conozcan el valor real del servicio que reciben y así puedan exigir transparencia.
La iniciativa, según Ospina, tomó forma durante más de tres años de investigación, tras visitar diez países diferentes y hallar que la falta de claridad en las tarifas del taxi es un fenómeno global.
“No existe, ni en Colombia ni en el mundo, un sistema donde el usuario pueda verificar con precisión cuánto cuesta un viaje en taxi, salvo en servicios privados de transporte que suelen aplicar tarifas dinámicas muy superiores a las del valor habitual en circunstancias como lluvia o alta demanda”, comenzó pro explicar Ospina en entrevista con Olímpica Stereo.
Inspirado por esa problemática y tras observar experiencias internacionales, el creador de la aplicación vendió parte de su flota de taxis para financiar el desarrollo del proyecto con el objetivo de fortalecer la confianza de los usuarios y responder a los abusos cometidos por algunos conductores del gremio.
La aplicación ofrece a sus usuarios una herramienta sencilla para calcular el valor real del trayecto, con una interface que funciona a modo de taxímetro digital.
La descarga es gratuita y está disponible tanto en Android como en iOS, operando inicialmente en 18 ciudades de Colombia.
Al abrir la aplicación, el usuario puede iniciar el taxímetro virtual, que toma en cuenta la tarifa oficial de la ciudad establecida por la Alcaldía y suma los recargos que correspondan según el horario, la distancia o el tipo de servicio.
El sistema indica los puntos de la tarifa, que en el caso de Bogotá arrancan en 28 puntos y cada 24 segundos la aplicación suma un punto, reflejando el tiempo detenido en un trancón, y cada 100 metros recorridos se añade un punto adicional si el vehículo está en movimiento.
Esto permite al usuario identificar si lo que marca el taxímetro físico dentro del vehículo corresponde a lo que debe pagar realmente, evitando así posibles manipulaciones.
Una función destacada es la opción de agregar recargos autorizados, como los de servicio puerta a puerta, turnos nocturnos, domingos, festivos o traslados al aeropuerto, por lo que cada recargo se suma al total de forma transparente.
Al finalizar el viaje, la aplicación genera una factura digital con el detalle completo: día, hora, punto de origen, destino, costo base, recargos y valor final, la cual, el usuario puede compartir como comprobante o referencia de la ruta tomada y el costo pagado.
MiTarifaMiTaxi también integra un botón de pánico que incrementa la seguridad en caso de emergencias, por lo que si se activa notificará instantáneamente a contactos de confianza, familiares, cuadrantes de policía, taxistas de la zona y guardas de seguridad.
Ante una situación de riesgo como asaltos o incidentes dentro o fuera del taxi, la ubicación del usuario es compartida en tiempo real junto a un mensaje de auxilio.
El sistema de denuncia también permite reportar malos comportamientos de los conductores, cobros indebidos, recargos no autorizados, abandonos y hasta conducción peligrosa.
Al activar la opción de “Pqrs” (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias), se genera automáticamente un correo dirigido a las autoridades competentes, como la Secretaría Distrital de Movilidad, detallando la fecha, hora, número de placa del taxi, tipo de irregularidad y el nombre de quien interpone la queja.
Es menester acotar que adjuntar el pantallazo de la tarifa calculada por la aplicación ofrece un soporte objetivo ante cualquier reclamación.
Ospina destacó que la sanción por el cobro de valores superiores a los establecidos oficialmente puede alcanzar los 700 salarios mínimos para la empresa, el propietario y el conductor, según lo estipulado en la ley colombiana.
El desarrollo de MiTarifaMiTaxi responde también a la falta de regulación efectiva sobre los taxímetros en Colombia, pues a pesar de normativas recientes de la Superintendencia de Industria y Comercio, que ordenan la actualización y control de los equipos, la inspección real está en manos de los propios fabricantes, lo que deja al usuario desprotegido ante posibles manipulaciones.
Ospina relató que, en ejercicios realizados con las autoridades, demostró cómo es posible alterar taxímetros sin que haya una revisión oficial seria, debido a la ausencia de entidades competentes para esa labor.
Esta situación llevó a los propios taxistas a impulsar soluciones tecnológicas ante la falta de voluntad política y control estatal y según el impulsor de la aplicación, cerca del 90% de los taxistas ven con buenos ojos MiTarifaMiTaxi, pues la mayoría cumple con las reglas y desea ofrecer un servicio transparente, mientras que el 10% restante, según Ospina, se resiste ya que está acostumbrado a operar con irregularidades.
"Esto va a optimizar la prestación del servicio y repito, y ojalá que quede en mayúscula: 'Señor conductor de taxi, no olvide que usted no le está haciendo un favor al usuario en llevarlo del punto A al punto B, los favores no se cobran, uno no espera nada a cambio cuando hace un favor. Le recuerdo, señor taxista, que usted está frente a una prestación de un servicio público el cual es altamente regulada por el Estado de acuerdo al artículo 365 de nuestra Constitución Política Nacional", señaló Ospina.
Para comenzar a utilizar MiTarifaMiTaxi, basta con ingresar a la Play Store o App Store y buscar el nombre “MiTarifaMiTaxi”. No se solicitan datos personales más allá de la conexión mediante una cuenta de Google y un número de celular, permitiendo un registro rápido y sin complicaciones.
El usuario puede entonces iniciar el taxímetro virtual al tomar un taxi, agregar recargos si corresponden y, al concluir el viaje, comparar el valor con el mostrado por el taxímetro físico y obtener una factura digital.
Esto facilita la transparencia y empodera al pasajero para exigirle al conductor el respeto por la tarifa oficial.
Para Hugo Ospina, el trasfondo de esta iniciativa es reconocer que el usuario del taxi es el protagonista y merece respeto, garantías y protección, pues el servicio de taxi es una actividad regulada y debe ofrecer condiciones de seguridad y transparencia, de modo que el pasajero no se sienta indefenso ni expuesto a cobros arbitrarios.