Colombia
Cinco rutas especiales nocturnas y 17 regulares funcionarán con horarios extendidos, mientras las autoridades llaman a evitar el uso de vehículos particulares.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Una operación especial de movilidad y nuevas rutas del MIO estarán en funcionamiento en Cali con ocasión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que se realiza del 13 al 18 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en el sur de la ciudad.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad municipal que ha diseñado un plan integral para gestionar el aumento de peatones y vehículos durante el evento, considerado uno de los encuentros culturales afrodescendientes más relevantes del país.
La Secretaría de Movilidad de Cali informó que se incrementarán los controles de alcoholemia en el área cercana a la Unidad Deportiva Alberto Galindo, donde se espera una gran afluencia de asistentes desde el 13 hasta el 18 de agosto.
Según el secretario Gustavo Orozco, al menos 40 agentes de tránsito supervisarán el cumplimiento de las normas y responderán ante cualquier infracción, por lo tanto, los conductores que arrojen positivo en las pruebas de alcohol tendrán sanción inmediata y sus vehículos serán inmovilizados.
“Los conductores que presenten pruebas positivas serán sancionados con la inmovilización inmediata del vehículo. La Secretaría recomienda a los asistentes utilizar el MIO o el servicio de taxi”, afirmó el funcionario.
De acuerdo con información que compartió la Secretaría, la carrera 52 estará parcialmente cerrada, ya que su calzada derecha será transformada en corredor peatonal durante los días del evento; además, para el domingo 17 de agosto, la ciudad experimentará restricciones adicionales por el desfile de Colonias, que recorrerá desde la autopista Suroriental con calle 42, pasará por la carrera 56 y culminará en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.
Durante este desfile, los conductores deben usar vías alternas como las carreras 47 y 50, así como la avenida Roosevelt, pues estos ajustes buscan reducir los riesgos tanto para peatones como para los conductores que circulan por el área.
“Queremos que todos disfruten con responsabilidad esta fiesta cultural, por lo que los operativos se enfocan en la protección de peatones y conductores. Habrá parqueaderos disponibles en el sector”, explicó Orozco.
Otra de las medidas con las que se buscan contribuir a la movilidad en la zona es la prohibición de estacionar en andenes, separadores viales y vías principales como la calle 5 y la carrera 52, así como en todo el perímetro de la Unidad Deportiva Alberto Galindo y el Coliseo El Pueblo.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Servicios de Movilidad, Sergio Moncayo, que agregó: “Invitamos a los asistentes a usar los parqueaderos habilitados, incluidos los de centros comerciales con más de 2.000 plazas, y no a invadir zonas verdes o andenes. Los vehículos mal estacionados recibirán comparendo o serán trasladados a los patios”.
Asimismo, se instalarán espacios seguros para taxis y descenso de pasajeros sobre la carrera 52, 53, 54, calle 1 y en Mall Plaza, con el objetivo de mejorar la circulación de ciudadanos y turistas en el entorno del festival.
El festival provocará ajustes excepcionales en el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO), dado que habrá 17 rutas regulares y cinco rutas especiales nocturnas que operarán del 14 al 17 de agosto con horarios extendidos.
Las rutas especiales, con nombres representativos como Currulao-Norte, Chirimía-Oriente, Alabao-Oriente, Bunde-Sur y Makerule-Sur Oriente, saldrán cada 30 minutos desde la carrera 52.
Cada recorrido cubrirá zonas específicas como los barrios Salomia, Calima, Sameco, Valle Grande y Ciudadela Comfandi, entre otros.
El sistema complementará la cobertura nocturna con rutas regulares, como T47, P47A, P47B y T51 desde el oriente, y alternativas para el sur, suroriente y occidente.
Es menester acotar que los horarios nocturnos van de 11:30 p. m. a 12:00 a. m. de jueves a sábado, y el domingo con frecuencias adicionales hasta las 12:15 a. m.
Las autoridades recalcaron que estos cambios tendrán vigencia durante el festival y recomendaron el uso del transporte público para una movilidad más eficiente mientras duren las actividades culturales del Petronio Álvarez.
🚧✨ ¡Atención, Cali! El #PetronioÁlvarez llega con sabor y tradición 🎶 📍 Conoce los cierres viales y la ruta del Desfile de Colonias para que disfrutes sin contratiempos. 💛 Planea tu recorrido y comparte.
✨ ¡Cali se viste de música y tradición! Con motivo del Festival Petronio Álvarez, la carrera 52 entre calle 2 y 3 estará cerrada para el acceso peatonal. 🪇 Ven, disfruta y vive de cerca la cultura del Pacífico en este gran evento que enorgullece a nuestra ciudad. 💛🎶🥁
🎶✨ Falta poco para el #PetronioÁlvarez en el Coliseo del Pueblo. 🚫 No estaciones en andenes, zonas verdes o cebras. 🚔 Habrá controles para garantizar orden y seguridad. Disfrutemos con cultura y respeto. 💛#MovilidadSegura