Colombia
Con inteligencia artificial integrada en la plataforma de mensajería, los usuarios deben equilibrar las nuevas posibilidades de interacción con el asistente y mantener hábitos de control sobre datos personales y chats sensibles.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La introducción de Meta AI en WhatsApp ha generado diversas opiniones entre quienes prefieren un uso tradicional de la aplicación y quienes adoptan nuevas herramientas de inteligencia artificial.
Aunque Meta AI, reconocible por el círculo azul, ya es parte de la experiencia para muchos usuarios, existen maneras de minimizar su presencia o utilizar el servicio con mayores precauciones en materia de privacidad y seguridad.
La única forma definitiva de excluir Meta AI de WhatsApp sería volver a una versión anterior del aplicativo que no tenga incorporada esta función; sin embargo, esta práctica no se recomienda debido a los riesgos de seguridad, dado que las versiones desactualizadas pueden presentar vulnerabilidades que ponen en peligro la información personal y la integridad del dispositivo.
Por tal motivo y frente a esta limitación, es posible reducir la interacción con Meta AI siguiendo algunos pasos:
No interactuar con Meta AI: evitando iniciar conversaciones o responder mensajes de la IA se limita la generación y el procesamiento de datos personales vinculados a este asistente.
Eliminar el chat con Meta AI: dentro de la aplicación, puede eliminarse el chat con la IA del mismo modo que cualquier otra conversación. Esta opción se encuentra en el menú contextual del chat, bajo la opción ‘Eliminar chat’.
Eliminar el contenido del chat con Meta AI: WhatsApp permite restablecer el historial de chat con la IA a través del comando “/reset-ai”. Al ejecutarlo, Meta AI informa que la copia de esa conversación se eliminará de los servidores de Meta y el asistente se restablecerá a su estado predeterminado.
A pesar de estas medidas, no es posible eliminar el ícono del círculo azul asociado a Meta AI de la aplicación; tampoco se recomienda instalar otras versiones de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger debido a los riesgos de seguridad que esto representa.
Para quienes optan por utilizar Meta AI, existen acciones que ayudan a proteger la privacidad:
Las interacciones con Meta AI quedan sujetas a la Política de privacidad de la compañía; además, la empresa informó que ciertos mensajes generados por la inteligencia artificial pueden no ser exactos o apropiados y solicita la colaboración de los usuarios para recibir comentarios y mejorar el funcionamiento.
Meta AI ofrece funciones que ayudan en la obtención rápida de información sobre temas variados, resuelven dudas sobre cultura general, ofrecen pronósticos del tiempo y hasta comparten recetas de cocina.
En chats grupales, permite mencionarla para obtener respuestas útiles durante la planificación de actividades, por ejemplo, al organizar un viaje.
El asistente también puede crear imágenes a partir de descripciones proporcionadas por el usuario, además de traducir textos, redactar mensajes, listas o descripciones por encargo.
Para comenzar una conversación, se debe pulsar el ícono de Meta AI en la pestaña de Chats, aceptar los términos cuando se solicita y escribir o elegir una indicación. El envío se realiza mediante el ícono correspondiente de la IA.
Asimismo, es posible reenviar mensajes de chats individuales o grupales a Meta AI, utilizando las opciones del menú contextual y eligiendo “Reenviar a Meta AI” con la que se permite compartir comentarios sobre las respuestas de la IA a través del propio menú.
Las llamadas y mensajes personales en WhatsApp están protegidos mediante cifrado de extremo a extremo.
Meta solo puede acceder a mensajes enviados directamente a su asistente, por lo que la compañía explica que los mensajes intercambiados con la IA pueden ser utilizados para perfeccionar el sistema.