Colombia
El joven cantante colombiano demostró su conexión con el público boliviano tras agotar entradas en todas sus fechas.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El cantante y compositor Nico Hernández logró un notable impacto en las listas musicales de Bolivia con su sencillo Caprichito, posicionándose entre los temas más escuchados del país, un fenómeno que consolidó a Hernández como una de las figuras emergentes en la nueva ola de la música regional colombiana.
A sus 25 años, Nico Hernández cuenta con una trayectoria que incluye colaboraciones junto a reconocidos artistas como Pipe Bueno, Jessi Uribe, Santiago Cruz, Valentino Merlo y Jhonny Rivera.
En el caso de Caprichito, Hernández comparte créditos con Luis Vega, sumando más de 3 millones de reproducciones en plataformas digitales, lo que dejó en evidencia que la combinación de ritmos tradicionales y una visión moderna ha impulsado la aceptación de su música dentro y fuera de Colombia.
Durante su paso por Bolivia, el intérprete superó las expectativas al lograr siete sold outs consecutivos en distintas ciudades.
La afluencia de público y la energía observada en los eventos reflejaron la conexión del artista con sus seguidores bolivianos, un logro que consolidó la presencia regional de Hernández y posicionó a Caprichito como uno de los temas referentes del repertorio latinoamericano reciente.
“Ver la respuesta del público en Bolivia me confirma que la música colombiana tiene un lugar importante en la región”, declaró el cantante, que agregó que la autenticidad de su propuesta ha sido un factor central en la expansión sostenida de su carrera.
Tras su éxito en Bolivia, Nico Hernández se prepara para iniciar una gira que incluirá más de 30 ciudades en países como Estados Unidos y Colombia, además de otros destinos en Latinoamérica.
La organización de la gira busca llevar la mezcla única de géneros que caracteriza a Hernández, desde el vallenato hasta la cumbia y la música popular, a nuevas audiencias.
La voz y el estilo de Nico Hernández han logrado que el público identifique de inmediato la fusión entre la esencia tradicional colombiana y las tendencias contemporáneas, consolidando su perfil como una de las promesas del panorama musical en español.