Colombia
El icónico evento del atletismo vuelve para reunir a diferentes niveles de atletas en un circuito lleno de retos, ambiente festivo y estrictas medidas de seguridad.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La Media Maratón de Bogotá (mmB) representa uno de los eventos deportivos más relevantes del calendario atlético colombiano, pues más de 41.000 corredores se darán cita para recorrer dos distancias, 10K y 21K, en un circuito que recorre sectores icónicos de la capital.
La edición 2025, organizada por Correcaminos de Colombia y la Federación Colombiana de Atletismo, reunirá a atletas aficionados y experimentados en un ambiente vibrante y seguro.
En su versión de 21 kilómetros, el recorrido de la mmB exigirá la mejor preparación física y mental de los participantes.
El trazado abarca calles históricas, corredores viales modernos y zonas urbanas que reflejan la identidad bogotana.
En ese contexto, los expertos y creadores de contenido Manuela Martínez, Lina Mar Suárez, Dalton Chisica, Lau Camargo y Sergio Fajardo, recomendaron dividir el trayecto en cuatro segmentos para administrar fuerzas y afrontar los diferentes desafíos del terreno.
Al comenzar, los corredores atravesarán la calle 53 junto al Parque Simón Bolívar. En este punto, los especialistas aconsejan evitar salir a un ritmo acelerado, mantener la paciencia y dosificar la energía.
El primer puente requiere pasos cortos debido a la subida inicial, seguido de un falso plano hasta el kilómetro 7 donde la pendiente, aunque discreta, demanda regular el ritmo.
En este tramo, la hidratación en los puntos dispuestos cada 2,5 kilómetros resulta fundamental, sobre todo por las variables climáticas habituales en Bogotá.
El siguiente sector comprende el Parkway y las inmediaciones de la calle 26, donde la altimetría aumenta por las subidas y los deprimidos viales, en ese punto se sugiere disminuir la velocidad para enfrentar la pendiente.
Al alcanzar la Carrera 7ª, tras cruzar la Torre Colpatria y el Planetario, se llega al punto más alto del recorrido, sobre el kilómetro 6,5.
En el segundo segmento, las ondulaciones del terreno permiten establecer un ritmo estable, por lo que hasta el kilómetro 11, en la calle 72, el consejo es administrar energía y disfrutar del ambiente, aprovechando la animación del público en algunas de las calles más representativas de la ciudad.
Tras ese punto llega la bajada de la 72, donde se sugiere aprovechar para recuperar fuerzas sin perder el control del ritmo.
El tercer tramo, en la carrera 15 sobre el kilómetro 15 del recorrido, invita a incrementar ligeramente la velocidad con la precaución de reservar energías para el tramo final.
El sector final incluye el paso por el puente de la 92 y la avenida 30, zonas temidas por la acumulación de fatiga.
En ese momento, los expertos insisten en la importancia de la fortaleza mental para superar estos últimos seis kilómetros, cuando la elevación y el cansancio ya pesan en las piernas.
El arco de meta estará ubicado frente al Parque Ciudad de los Niños y las Niñas, donde la organización celebrará la labor de todos los corredores con una medalla oficial y servicios de hidratación y recuperación.
El día de la competencia, la organización de la mmB recomienda llegar temprano, portar el número de corredor y participar en las sesiones de calentamiento desde las 6:20 a. m.
La salida se realiza en bloques escalonados según el tiempo objetivo, una medida para asegurar fluidez y seguridad en el recorrido.
Se aconseja descansar bien la noche anterior, evitar comidas pesadas la semana previa y desayunar mínimo dos horas antes de la carrera.
Un chequeo médico previo resulta indispensable, así como realizar ejercicios de movilidad articular antes del inicio; tras la prueba, los estiramientos favorecen la recuperación muscular.
El acceso principal será el Parque Simón Bolívar, con múltiples entradas señalizadas y recomendaciones específicas para el uso del transporte público; también, el guardarropa estará disponible desde las 6:30 a. m., aunque se solicita evitar dejar objetos de valor.
La competencia contará con pacers identificados por globos de colores, puntos de recolección de residuos y medidas ecológicas para promover la sostenibilidad; además, habrá seguimiento en vivo a través de una aplicación gratuita y zonas de encuentro dentro del parque.
La organización subraya la importancia de informar a familiares sobre la participación, evitar bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas y respetar la reglamentación, que prohíbe el ingreso de drones, globos con helio o elementos promocionales no autorizados.
Toda la información oficial y los detalles logísticos están disponibles en www.mediamaratonbogota.com y en las redes sociales del evento.