Colombia
En entrevista para Temprano es Más Bacano, el grupo reveló el secreto de su éxito, la importancia de las redes sociales y los planes de llevar el regional mexicano a nuevas fusiones musicales junto a artistas colombianos.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La agrupación sinaloense Calibre 50 anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo El amor de mi vida, disponible desde este agosto en todas las plataformas digitales, un tema que representa una apuesta por el romanticismo y la fusión de sonidos que caracteriza la evolución musical del regional mexicano.
Originarios de Mazatlán, Sinaloa, los integrantes de Calibre 50 consolidaron su lugar en la escena musical tras más de una década de éxitos, premios y giras internacionales.
De acuerdo con cifras compartidas por la propia agrupación, la base de seguidores en Colombia ha fortalecido el vínculo entre el grupo y el público local, donde cada estreno suma millones de reproducciones.
Durante su visita a la cabina de Olímpica Stereo, los integrantes de Calibre 50 explicaron que la canción surge de la colaboración con dos compositores conocidos en el género: Pecas y Neto Cuevas.
Según detalló la banda en la entrevista, El amor de mi vida se inspiró en la experiencia de encontrar a una persona ideal y en la importancia de cuidar un romance verdadero, por lo que el tema incluyó los elementos sonoros distintivos del grupo, como el acordeón y la energía norteña.
“Para mí el amor de mi vida puede ser mi mamá, mi esposa, mis hijos, es fácil dedicar esta canción y que la gente se sienta identificada”, aseguraron desde Calibre 50, pues el sencillo ya muestra fuerte presencia en redes sociales; en especial, en TikTok, en la que usuarios han generado múltiples videos con fragmentos del tema.
Calibre 50 se ha destacado por combinar estilos que van desde los corridos hasta las cumbias, pasando por baladas románticas.
La agrupación señaló que la adaptación a nuevas tendencias forma parte de su trayectoria: “Cada uno tiene sus gustos y cuando todo se mezcla sale el sonido de Calibre 50”.
En la entrevista, los músicos reconocieron el papel de Colombia en la popularidad de sus temas más románticos: “Aquí en Colombia la música romántica de Calibre 50 es la que más se ha pegado”.
En la entrevista también se conoció el interés del grupo por explorar alianzas con exponentes del vallenato colombiano, como Carlos Vives, por lo que los músicos no descartaron futuras colaboraciones para unir el regional mexicano con nuevos sonidos tropicales.
El proceso de evolución ha incluido la incursión en redes como TikTok, que ya influye en la creación de nuevas canciones buscando conexión con audiencias más jóvenes: “Ya estamos pensando en el gancho para redes sociales al momento de sacar un tema”.
Durante la entrevista, los miembros de Calibre 50 recordaron los procesos de casting que acompañaron el desarrollo de la banda, con la recepción de más de 6.000 videos de aspirantes: *“Fue algo bien grande y no esperábamos ese alcance, agradecemos a quienes enviaron sus videos y nos apoyan desde cualquier parte”+, expresaron.
El repertorio más solicitado en Colombia incluye temas como La Antigüita, Si te pudiera mentir, Siempre te voy a querer y Amor del bueno, por lo que la agrupación mencionó que la aceptación de canciones virales durante la pandemia, como La Antigüita, permitió conectar con nuevas generaciones: “El reto más grande es llegar a los jóvenes y ajustar la propuesta con el cambio generacional”, concedieron.
Calibre 50 mantiene una agenda activa de giras por México, Centroamérica y varias ciudades colombianas y según revelaron en la entrevista, las próximas fechas incluyen presentaciones en regiones como Santander y Pereira.
El grupo también expresó su deseo de seguir experimentando con ritmos y colaboraciones, manteniendo firme la conexión con la audiencia colombiana.